Brindar las herramientas básicas, para el diseño de redes de informacion del programa de sistemas de informacion de la universidad de la salle
Buscar :
Vistas de página en total
jueves, 1 de abril de 2010
OPERADORES DE BÚSQUEDA
Los operadores booleanos (Y/AND, O/OR, NO/NOT) permiten combinar varios términos en una búsqueda y amplían o reducen el resultado de la misma.
Para crear sentencias que contengan dos o más de estos operadores deben utilizarse paréntesis y recordar la Teoría de conjuntos.
A continuación veremos una hoja de trabajo en Microsoft Excel comparativa, en la que se encuentran tres buscadores y la cantidad de archivos recuperados con la unión de los términos: lista, usuario y contraseña y cada uno de los operados expuestos:
Ejemplo 1

Ejemplo 2

TIPOS DE INFORMACIÓN
INFORMACIÓN ESTRUCTURADA
- Información fiable, verídica, información con valor para la toma de decisiones.
- Información tabulada o delimitada naturalmente, está grabada en un archivo o en una tabla de una base de datos.
- Información que posee incertidumbre en su formulación
- Tipo de texto que esté en una representación tabular o formato delimitado.
- Información probabilística - Estadística
- Datos que carecen de rigidez, esquema regular, o cambios constantes en el esquema.
HISTORIA DE LA INTERNET
Sergey Brin y Larry Page confundadores de Google, se conocen en un acto que la Universidad de Stanford organiza para los candidatos de su Doctorado en Informática quienes comienzan a crear un algoritmo para la búsqueda de datos. Esta tecnología se convertirá mas tarde en el corazón que hará funcionar a Google.


El motor de búsqueda de Google utiliza un concepto llamado PageRank como base de su tecnología de búsqueda. PageRank es el corazón del software de Google dedicado a posicionar las páginas web entre los resultados. Aunque actualmente hay decenas de desarrolladores que trabajan día a día en el desarrollo de la herramienta de búsqueda de Google, PageRank sigue siendo la base del software de búsquedas del afamado buscador.
"TECNOLOGIA DE REDES" "PROGRAMA DE SISTEMAS DE INFORMACION" "UNIVERSIDAD DE LA SALLE"PROGRAMA DE SISTEMAS DE INFORMACION
ACTIVIDAD ACADÉMICA
TALLER No. 1
ASIGNATURA: Tecnología de Redes
PROFESOR: Laureano Felipe Gómez Dueñas – felipe.gomez3@gmail.com
FECHA DE ENCARGO: 2010-08-19
FECHA DE ENTREGA: 2010-08-26
FORMA DE CALIFICACIÓN: Evaluación de los conceptos presentados
NOTAS ADICIONALES:
• Recuerden sean precisos y concisos, no copien conceptos, interprétenlos
• Máximo tres (3) cuartillas.
• Bibliografía estilo ISO
• Trabajo Individual
TEMA: Introducción a la Telemática/Redes e Historia de las Comunicaciones
PROPÓSITO: Identificar los principales actores en la evolución de las comunicaciones, desde los antiguos mensajes con humo, hasta las modernas transmisiones digitales.
PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO:
• Buscar Definiciones y establecer una idea propia de la Telemática y relacionarla con la Documentación (Bibliotecas y Archivos).
• Identificar los principales actores en un proceso de comunicación (Emisor, Receptor, Canal) y describirlos.
• Definir quñe es TCP/IP y su relación con internet
FUENTES DE INFORMACIÓN:
• Google
• Wikipedia
• Biblioteca
Bases de Datos y Sitios de Internet
• Wilson Library Literature and Information Science. (http://hwwilsonweb.com)
• Proquest. (http://proquest.umi.com/login)
• Ebsco Library, Information Science & Technology Abstracts (LISTA). (http://www.libraryresearch.com)
• Metalis (Metabuscador en Bibliotecas y Ciencias de la Información. (http://metalis.cilea.it)
INFORME/TRABAJO ACADÉMICO
INTRODUCCION A LA TELEMATICA
ASIGNATURA:
ALUMNO(S): EDWAR FABIAN CASTAÑEDA
FECHA DE ELABORACIÓN: 2010-08-26
TEMA A TRATAR
Los sistemas de información en relación con la telemática
SUBTEMAS A TRATAR
factores que intervienen en un proceso de comunicación
emisor, receptor, canal
RESUMEN
La telemática parte de una definición clara y concisa muestra sus dos partes importantes que la conforma, que da lugar grandes de funcionalidades que abordar
PALABRAS CLAVES
Telematica
Telecomunicaciones
Sistemas
Comunicación
Emisor
Receptor
Información
Datos
INDICE GENERAL
Definición de telemática
La telemática en relación con la bibliotecología y archivista
Actores el proceso de comunicación
Emisor
Receptor
Canal
Concepto de TCP/IP
INTRODUCCION
<>
TEXTO GENERAL DEL INFORME/TRABAJO
Telemática - Wikipedia, la enciclopedia libre
La Telemática es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de la informática.
http://es.wikipedia.org/wiki/Telem%C3%A1tica
Definición de telemática en el Diccionario de español en línea.
Significado de telemática diccionario. traducir telemática significado telemática traducción ...
http://es.thefreedictionary.com/telem%C3%A1tica
Definición de Telemática?&tl= por el diccionario gratuito de Babylon
combinación de las palabras "telecomunicaciones" e "informática". Disciplina que asocia las telecomunicaciones con los recursos de la informática. ...
http://diccionario.babylon.com/telem%C3%A1tica?&tl=/
TELEMATICA
nos referimos a las redes telemáticas, palabra que se forma a partir de los términos telecomunicaciones e informática, es decir conexiones de teléfonos, radios, cables especiales, satélites, y cualesquiera otros medios de conexión, que relacionan computadoras entre si. Estos sistemas, o redes, una vez conectados funcionan independientemente: las máquinas toman decisiones entre ellas e intercambian información sin intervención humana.
DEFINICION TCP / IP
Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicación por red de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es el Internet Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.
Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Contorl Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.
El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.
Protocolo TCP/IPdisponible en linea, consultado
http://www.monografias.com/trabajos/protocolotcpip/protocolotcpip.shtml consultado,2010-08-26
CONTRUCCION DEL CONCEPTO DE TELEMATICA
No saliéndonos de la realidad entendemos que la telemática está ligada a dos conceptos que la construyen física y conceptual, estos son la informática y las telecomunicaciones, la informática con sus componentes de hardware y software utilizados para el procesamiento de información, bajo sistemas computacionales que apoyados por las telecomunicaciones logran el proceso de comunicación de información entre dos o más sistemas, cortando todo tipo de distancia entre el emisor y receptor.
La telemática en función con los sistemas de información
Para mi concepto la telemática es la combinación de lenguajes de programación expresados en bit y la diferentes medios que se utilizan para comunicarlos en hardware y software , ya teniendo estas dos partes definidas y en funcionamiento, nos da como resultado flujos de datos comunicados de forma coherente para el buen funcionamientos de las maquinas.
Los sistemas de información se han caracterizado por hacer un buen uso de estos conceptos, donde nace una profesión especializada en administración y transmisión de información a grandes velocidades, para la bibliotecología y la archivística ha sido un gran apoyo pues gracias a la telemática pudimos descentralizar nuestros sistemas de información trasladando las bibliotecas al mundo virtual del que a somos parte, nuestros sistemas archivos y bases que satisfacen una necesidad de conexión en tiempo y espacio, la conexión de internet y intranet en las organizaciones esta conectados a nuestros centros de administración documental, inventarios, etc. y las bibliotecas con nuestros catálogos en línea software sofisticados para el procesamiento de los mismos siendo posibles el servicio de consulta de estos centros de información desde cualquier lugar.
TCP/IP está definido como los elementos que nos permiten llevar a cabo todo el proceso de comunicación entre los sistemas de información, esa inteligencia artificial que dio la solución intelectual a los modos de comunicación de datos a grandes escalas de eficiencia y efectividad, todas la aplicaciones informáticas desarrolladas para el viaje de los datos en paquetes, a agrandes distancias, por un solo mismo canal, la internet que diferenciados cada con un número de identificación logra ser transmitido de un emisor y recibido por un receptor.
CONCLUSIONES
El uso de la nuevas tecnologías en los diferentes centros de información se ha vuelto la base para el funcionamiento de los mismos ya que son ellos quien hace de los mismo, sistemas de información de importancia
"TECNOLOGIA DE REDES" "PROGRAMA DE SISTEMAS DE INFORMACION" "UNIVERSIDAD DE LA SALLE"TALLER No. 1
ASIGNATURA: Tecnología de Redes
PROFESOR: Laureano Felipe Gómez Dueñas – felipe.gomez3@gmail.com
FECHA DE ENCARGO: 2010-08-19
FECHA DE ENTREGA: 2010-08-26
FORMA DE CALIFICACIÓN: Evaluación de los conceptos presentados
NOTAS ADICIONALES:
• Recuerden sean precisos y concisos, no copien conceptos, interprétenlos
• Máximo tres (3) cuartillas.
• Bibliografía estilo ISO
• Trabajo Individual
TEMA: Introducción a la Telemática/Redes e Historia de las Comunicaciones
PROPÓSITO: Identificar los principales actores en la evolución de las comunicaciones, desde los antiguos mensajes con humo, hasta las modernas transmisiones digitales.
PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO:
• Buscar Definiciones y establecer una idea propia de la Telemática y relacionarla con la Documentación (Bibliotecas y Archivos).
• Identificar los principales actores en un proceso de comunicación (Emisor, Receptor, Canal) y describirlos.
• Definir quñe es TCP/IP y su relación con internet
FUENTES DE INFORMACIÓN:
• Wikipedia
• Biblioteca
Bases de Datos y Sitios de Internet
• Wilson Library Literature and Information Science. (http://hwwilsonweb.com)
• Proquest. (http://proquest.umi.com/login)
• Ebsco Library, Information Science & Technology Abstracts (LISTA). (http://www.libraryresearch.com)
• Metalis (Metabuscador en Bibliotecas y Ciencias de la Información. (http://metalis.cilea.it)
INFORME/TRABAJO ACADÉMICO
INTRODUCCION A LA TELEMATICA
ASIGNATURA:
ALUMNO(S): EDWAR FABIAN CASTAÑEDA
FECHA DE ELABORACIÓN: 2010-08-26
TEMA A TRATAR
Los sistemas de información en relación con la telemática
SUBTEMAS A TRATAR
factores que intervienen en un proceso de comunicación
emisor, receptor, canal
RESUMEN
La telemática parte de una definición clara y concisa muestra sus dos partes importantes que la conforma, que da lugar grandes de funcionalidades que abordar
PALABRAS CLAVES
Telematica
Telecomunicaciones
Sistemas
Comunicación
Emisor
Receptor
Información
Datos
INDICE GENERAL
Definición de telemática
La telemática en relación con la bibliotecología y archivista
Actores el proceso de comunicación
Emisor
Receptor
Canal
Concepto de TCP/IP
INTRODUCCION
<>
TEXTO GENERAL DEL INFORME/TRABAJO
Telemática - Wikipedia, la enciclopedia libre
La Telemática es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de la informática.
http://es.wikipedia.org/wiki/Telem%C3%A1tica
Definición de telemática en el Diccionario de español en línea.
Significado de telemática diccionario. traducir telemática significado telemática traducción ...
http://es.thefreedictionary.com/telem%C3%A1tica
Definición de Telemática?&tl= por el diccionario gratuito de Babylon
combinación de las palabras "telecomunicaciones" e "informática". Disciplina que asocia las telecomunicaciones con los recursos de la informática. ...
http://diccionario.babylon.com/telem%C3%A1tica?&tl=/
TELEMATICA
nos referimos a las redes telemáticas, palabra que se forma a partir de los términos telecomunicaciones e informática, es decir conexiones de teléfonos, radios, cables especiales, satélites, y cualesquiera otros medios de conexión, que relacionan computadoras entre si. Estos sistemas, o redes, una vez conectados funcionan independientemente: las máquinas toman decisiones entre ellas e intercambian información sin intervención humana.
DEFINICION TCP / IP
Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicación por red de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es el Internet Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.
Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Contorl Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.
El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.
Protocolo TCP/IPdisponible en linea, consultado
http://www.monografias.com/trabajos/protocolotcpip/protocolotcpip.shtml consultado,2010-08-26
CONTRUCCION DEL CONCEPTO DE TELEMATICA
No saliéndonos de la realidad entendemos que la telemática está ligada a dos conceptos que la construyen física y conceptual, estos son la informática y las telecomunicaciones, la informática con sus componentes de hardware y software utilizados para el procesamiento de información, bajo sistemas computacionales que apoyados por las telecomunicaciones logran el proceso de comunicación de información entre dos o más sistemas, cortando todo tipo de distancia entre el emisor y receptor.
La telemática en función con los sistemas de información
Para mi concepto la telemática es la combinación de lenguajes de programación expresados en bit y la diferentes medios que se utilizan para comunicarlos en hardware y software , ya teniendo estas dos partes definidas y en funcionamiento, nos da como resultado flujos de datos comunicados de forma coherente para el buen funcionamientos de las maquinas.
Los sistemas de información se han caracterizado por hacer un buen uso de estos conceptos, donde nace una profesión especializada en administración y transmisión de información a grandes velocidades, para la bibliotecología y la archivística ha sido un gran apoyo pues gracias a la telemática pudimos descentralizar nuestros sistemas de información trasladando las bibliotecas al mundo virtual del que a somos parte, nuestros sistemas archivos y bases que satisfacen una necesidad de conexión en tiempo y espacio, la conexión de internet y intranet en las organizaciones esta conectados a nuestros centros de administración documental, inventarios, etc. y las bibliotecas con nuestros catálogos en línea software sofisticados para el procesamiento de los mismos siendo posibles el servicio de consulta de estos centros de información desde cualquier lugar.
TCP/IP está definido como los elementos que nos permiten llevar a cabo todo el proceso de comunicación entre los sistemas de información, esa inteligencia artificial que dio la solución intelectual a los modos de comunicación de datos a grandes escalas de eficiencia y efectividad, todas la aplicaciones informáticas desarrolladas para el viaje de los datos en paquetes, a agrandes distancias, por un solo mismo canal, la internet que diferenciados cada con un número de identificación logra ser transmitido de un emisor y recibido por un receptor.
CONCLUSIONES
El uso de la nuevas tecnologías en los diferentes centros de información se ha vuelto la base para el funcionamiento de los mismos ya que son ellos quien hace de los mismo, sistemas de información de importancia
TELEMATICA

- "Problema humano de espacios conceptuales ". Ingwerse.
- Proceso mediante el cual se pasa de un estado actual de conocimiento vs estado necesario.
- Pasar de un estado anormal del conocimiento que manifiesta:
*Problemas en las estructuras mentales. Belkin.
- Proceso de normalizaciòn del conocimiento
- La recuperación de la información es pasar de un proceso anormal a normal
- La recuperación se basa en la utilización de términos para indexar y recuperar documentos.
El primer grupo de definiciones están muy influenciadas por la tecnología informática, cuya evolución ha inducido a considerar sinónimos ambos conceptos, llegándose a olvidar que se puede recuperar información sin procedimientos informáticos (aunque no es lo más común hoy en día). Aun así, el frecuente y necesario empleo de una tecnología no debe sustituir el adecuado uso de los conceptos terminológicos. Un claro ejemplo de este desacierto es el Glosario de la Asociación de Quizás el esfuerzo realizado por los autores en definir los sistemas ha favorecido que el concepto de recuperación haya quedado relegado a un segundo plano. La Recuperación y los SRI
Bibliotecarios Americanos, que define el término “information retrieval” como recuperación de la información en primera acepción y como recuperación de datos en una segunda acepción [ALA, 1983], considerando ambos términos sinónimos en Lengua Inglesa. Igualmente, el Diccionario Mac Millan de Tecnología de la Información considera a la recuperación de información como las “técnicas empleadas para almacenar y buscar grandes cantidades de datos y ponerlos a disposición de los usuarios” [LON, 1989]
Un segundo grupo de autores fijan diferencias. Meadow piensa que la recuperación de la información es “una disciplina que involucra la localización de una determinada información dentro de un almacén de información o base de datos” [MEA, 1992]. Este autor, implícitamente, establece que la recuperación de información se encuentra asociada con el concepto de selectividad, ya que la información específica ha de extraerse siguiendo algún tipo de criterio discriminatorio (selectivo por
tanto). Pérez-Carballo y Strzalkowski redundan en esta tesis: “una típica tarea de la recuperación de información es traer documentos relevantes desde una gran archivo en respuesta a una pregunta formulada y ordenarlos de acuerdo con su relevancia” [PER, 2000].
Del mismo modo, Grossman y Frieder indican que recuperar información es “encontrar documentos relevantes, no encontrar simples correspondencias a unos patrones de bits” [GRO, 1998]. Meadow considera que no es lo mismo la recuperación de información entendida como traducción del término inglés information recovery que cuando se traduce el término information retrieval, ya que “en el primer caso no es necesario proceso de selección alguno” [MEA, 1992].
Bibliotecarios Americanos, que define el término “information retrieval” como recuperación de la información en primera acepción y como recuperación de datos en una segunda acepción [ALA, 1983], considerando ambos términos sinónimos en Lengua Inglesa. Igualmente, el Diccionario Mac Millan de Tecnología de la Información considera a la recuperación de información como las “técnicas empleadas para almacenar y buscar grandes cantidades de datos y ponerlos a disposición de los usuarios” [LON, 1989]
Un segundo grupo de autores fijan diferencias. Meadow piensa que la recuperación de la información es “una disciplina que involucra la localización de una determinada información dentro de un almacén de información o base de datos” [MEA, 1992]. Este autor, implícitamente, establece que la recuperación de información se encuentra asociada con el concepto de selectividad, ya que la información específica ha de extraerse siguiendo algún tipo de criterio discriminatorio (selectivo por
tanto). Pérez-Carballo y Strzalkowski redundan en esta tesis: “una típica tarea de la recuperación de información es traer documentos relevantes desde una gran archivo en respuesta a una pregunta formulada y ordenarlos de acuerdo con su relevancia” [PER, 2000].
Del mismo modo, Grossman y Frieder indican que recuperar información es “encontrar documentos relevantes, no encontrar simples correspondencias a unos patrones de bits” [GRO, 1998]. Meadow considera que no es lo mismo la recuperación de información entendida como traducción del término inglés information recovery que cuando se traduce el término information retrieval, ya que “en el primer caso no es necesario proceso de selección alguno” [MEA, 1992].
"TECNOLOGIA DE REDES" "PROGRAMA DE SISTEMAS DE INFORMACION" "UNIVERSIDAD DE LA SALLE"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)